Itá Cuatiá es una comunidad que se encuentra en el distrito de Yataity del Norte, en el departamento de San Pedro. La comunidad, rodeada de grandes extensiones de cultivos mecanizados, ha sufrido en los últimos años dos eventos de desastres por tormentas con destrucción de casas y cultivos.
Este miércoles 17 de noviembre, el Comité Comunitario de Gestión de Riesgo inició el proceso de plantación de cerca de 1500 árboles para una muralla rompeviento de 500 metros de lado a lado, para proteger la comunidad. Este comité se conformó a partir de un trabajo de muchos con Tesâi Reka Paraguay(TRP) que implementa el proyecto Salud Familiar Comunitaria con el apoyo de la Cruz Roja Suiza.
“Se trata de 575 plantines frutales, que no sólo servirán para proteger del viento, sino que darán alimentos para las familias y 900 plantines de árboles nativos, como cedro, yvyrapytâ, entre otros”, explicó Lidia Saucedo, técnica de campo que acompañó la entrega de plantines.
Cortinas rompevientos forestales
Una de las líneas de trabajo de TRP contempla la “implementación de medidas de prevención y mitigación de riesgos de desastres por tormentas” y en específico para las “cortinas rompevientos forestales” o “murallas de árboles” trabaja en forma conjunto con “A todo Pulmón Paraguay” y el “Instituto Forestal Nacional” (INFONA) en los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Concepción y Canindeyú.
No se trata sólo de entregar plantines. Antes, se realiza una serie de capacitaciones con los técnicos forestales sobre cómo preparar el terreno, cómo disponer los árboles, ya que para que cumpla la función de rompeviento no deben ir en hileras simples, sino con un sistema de encastre y los árboles más grandes en la dirección del camino del viento predominante. También el preparado de hidrogel para evitar pérdidas de plantas. Los integrantes del Comité Comunitario de Gestión de Riesgo trabajaron con un mapa de la comunidad para identificar los principales puntos críticos.
#gestiónderiesgo
#muralladeárboles
#cortinasrompevientos