Tesãi Reka Paraguay – “Búsqueda de la Salud en Paraguay” es una Red de organizaciones sociales de tercer grado, sin fines de lucro, fundada en 1998. Nace como organización en 1998, en una Asamblea con representantes de 11 organizaciones campesinas de los Departamentos de: San Pedro, Itapuá, Caaguazú, Canindeyú y Concepción. Está inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección de Personas Jurídicas y Asociaciones, aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo con Resolución N° 5278 del 24 de mayo del 2005. En la actualidad están asociadas 17 organizaciones campesinas de base de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú e Itapúa. La organización comunitaria promovida por TRP es un medio para el desarrollo de los proyectos y para promover la participación activa de la sociedad civil a través de la autogestión. El rescate y preservación de saberes culturales promoviendo una convivencia integral con su ambiente. Así mismo TRP trabaja con Familias campesinas e indígenas, que viven de la producción agrícola, especialmente producción de alimentos, en la chacra y de animales menores, orientando hacia una agricultura ecológica, sana y sustentable.
TRP reconoce la importancia de la participación de las organizaciones de base y las comunidades en el dialogo político sobre salud, desarrollando mecanismos de incidencia y exigibilidad, en la visibilidad de las mismas, como agentes de cambio y desarrollo comunitario.
Participación Protagónica: TRP promueve el empoderamiento de las comunidades y personas fortaleciendo el ejercicio del derecho a la salud a través del trabajo comunitario de sensibilización, capacitación e información y apoyo a la implementación de políticas públicas.
TRP reconoce que la base fundamental de la organización es el aporte ofrecido por el voluntariado, quienes, en sus diferentes instancias de participación, desarrollan acciones en cumplimiento de los objetivos de sus organizaciones de base participando solidariamente en el fortalecimiento del capital social
TRP busca alcanzar la justicia social no influenciándose por intereses políticos, religiosos, en el desarrollo de sus acciones. El centro de su atención es la promoción de los derechos, civiles, políticos y culturales, principalmente de las personas y grupos más vulnerables.
TRP reconoce la diversidad etno-cultural en Paraguay, promoviendo prácticas para la conservación y sustentabilidad de la biodiversidad, de medicina natural, tradicional y la soberanía alimentaria respetando la cultura campesina e indígena.
TRP reconoce la importancia del dialogo intergeneracional, como medio para la re-significación de los saberes y enseñanzas en todas las etapas de la vida de las personas, promoviendo el respeto, la promoción y ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia como parte importante en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
TRP propicia la participación en condiciones de equidad entre hombres y mujeres, tanto en las estructuras de poder, en los estamentos de las organizaciones miembros y en sus comunidades en el desarrollo de las acciones que realizan.