
El fuerte temporal con granizo y ráfagas de viento de 120 km/h que se registró en la noche del miércoles 19 de octubre ocasionó cuantiosas pérdidas materiales y personas heridas en los distritos de Gral. Resquín, Nueva Germania, San Vicente Pancholo, Lima y Yrybucuá, del norte del Departamento de San Pedro. Sólo en Resquín, 296 viviendas fueron afectadas por la tormenta y granizada y gran parte de la población quedó sin sus cultivos de subsistencia: sandía, poroto, mandioca, maní, cítricos y pastizales. Todavía no se puede estimar las pérdidas en cuanto a cultivos y medios de vida.
La intensa tormenta huracanada se registró alrededor de las 20 y duró unos 15 minutos. En ese tiempo volaron techos de las casas, se derrumbaron paredes y árboles fueron arrancados de raíz. Las casas ubicadas en zonas descampadas fueron más afectadas, en tanto que aquellas con protección de árboles en su entorno tuvieron menos daño, porque la vegetación sirvió como cortina rompeviento.
La Asociación Tesãi Reka Paraguay (TRP), con experiencia en la Gestión de Riesgos de Desastres, desplegó un equipo de técnicos a la zona de Naranjito, General Resquín, para ayudar con las acciones de articulación intersectorial para el relevamiento de datos y respuesta rápida. Se conformó un equipo interinstitucional, coordinado por la Intendencia y la Junta Municipal de General Resquín, la Policía Nacional de Naranjito, el equipo técnico de TRP y voluntarios.
Las afectaciones fueron cuantificadas a través de la herramienta de EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) que permitió tener un informe preciso de las necesidades, en pocas horas. Entre la necesidad específica e inmediata está el material para reponer los techos de los hogares. Existen viviendas que fueron afectadas totalmente. En ese sentido, solicitan chapa por la facilidad y rápidez para su colocación.
Otra preocupación actual de las familias es la falta de energía eléctrica, porque son muchas columnas y transformadores caídos, y el tiempo de respuesta de la ANDE es lento. Casi 24 horas después del evento, seguían sin electricidad. Las familias ya están preocupadas por el abastecimiento de agua y los alimentos perecederos que necesitan conservarse en la heladera. En la zona afectada, tampoco había señal de telefonía ni internet.
De las 296 familias afectadas en General Resquín, 50 son familias indígenas distribuidas en las siguientes comunidades: Tapyikue, Santa Lucía, Ko´êpoty y San Luis.
La solidariad de las familias rurales en las comunidades se han dado de muchas maneras, ya que algunas familias quedaron sin más que con sus ropas puestas y mojadas.


En General Resquín, en San José, Naranjito se tuvo reporte de dos niños que sufrieron lesiones en la cabeza y la oreja a causa de la caída del techo de una vivienda. “En la calle Quiindy existen zonas muy afectadas: “La victoria”, “3 de mayo”; “San Lorenzo” y “San José” en donde se requerirán trabajo conjunto con las autoridades y toda la comunidad para reponer energía eléctrica, de la que a su vez depende el suministro de agua”. “Ya casi no hay pozo en las comunidades”, reportó uno de los del equipo de Respuesta Rápida de TRP.
En General Resquín se reportan caída de dos antenas de radio, daños en la Iglesia parroquial y cientos de viviendas afectadas. Se encuentran sin energía eléctrica y sin señal de telefonías lo cual impide la comunicación con pobladores de la zona.



Aunque los daños a cultivos y pequeñas industrias, son difíciles de cuantificar de manera inmediata. Existen 903 familias que reportaron en el distrito de General Resquín daños a sus cultivos o su producción.



OTROS DISTRITOS DE SAN PEDRO
Lima
El Intendente de Lima, Juan Manuel Avalos reportó acerca de los innumerables daños. Las comunidades más afectadas son Sanguina Cué, en donde prácticamente todas las viviendas se vieron afectadas y un señor resultó con tres fracturas de costillas por caída de pared; otra comunidad afectada es Sargento Montanía en donde también se reportó una persona con fractura en la pierna por caída de vivienda.
Nueva Germania
Árboles caídos y casas derrumbadas especialmente en el casco urbano. Aproximadamente 300 viviendas afectadas.
San Pablo
Según Luisa Achucarro, concejala de San Pablo, no tuvieron reportes de afectación grave en la zona. Tienen corte de agua y energía eléctrica en todo el distrito de San Pablo y también en Choré.