Día Mundial de la Diabetes en Vy´arenda

 
Este martes 15 de noviembre se llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes en Vy’arenda, distrito de Yrybucua, departamento de San Pedro. El equipo de salud familiar de la USF conjuntamente con los Promotores Voluntarios de Salud y el acompañamiento de Tesãi Reka Paraguay(TRP) aprovecharon para organizar el cierre del Club de pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes con la participación de 20 pacientes, que se reunieron al menos en cuatro jornadas de capacitación este año.
 
La conmemoración en el mundo del Día de la Diabetes es el 14 de noviembre, fecha en que se recuerda la importancia de combatir esta enfermedad silenciosa que cobra los momentos importantes de la vida a millones de personas y es prevenible.
 
La importancia de la buena alimentación, el consumo correcto del medicamento y la realización de ejercicios físicos como pilares fundamentales para controlar la diabetes e hipertensión fueron significados por el médico de la Unidad de Salud Familiar, Edgar Larrea.
la encargada del programa Lic. Sandra Ortellado y los agentes comunitarios Lic.Fátima Báez y Dalma Ramirez.
 
Durante la jornada se realizó control de peso, talla, glicemia y presión arterial, así también se realizó una evaluación médica para el consumo de agua que corresponde a cada paciente según peso. El objetivo de este espacio es la de realizar seguimiento acabado de los pacientes, y al mismo tiempo,brindar orientación y promover en ellos la adopción de hábitos saludables que contribuirán en el tratamiento de la enfermedad.
 
Lucía Castro, técnica de campo de Tesãi Reka Paraguay explicó que el trabajo de esta asociación es apoyar el componente comunitario y destacó el rol de las personas que trabajan como Promotores Voluntarios de Salud. “Para lograr que las mismas personas puedan participar en todos los encuentros se debe al seguimiento que realizan, por un lado los Promotores Voluntarios de Salud, quienes visitan a los pacientes en sus casas para el control de azúcar en sangre,mediante el hemoglucotest y control de presión y por otro lado, la visita mensual que realiza el profesional de salud a estos pacientes hasta sus casas”, dijo.
Además de proveer de materiales educativos que sirven para las capacitaciones durante los encuentros, Tesãi Reka Paraguay implementa un proyecto de Salud Familiar Comunitaria con el apoyo de Cruz Roja Ruiza que contempla el apoyo a las familiar para el cambio de comportamiento mediante el desarrollo de huertas, bancos de semilla, el consumo diario y de frutas y verduras con un plan que cada participante elabora para su alimentación y cuyo seguimiento se realiza mediante un cuaderno de registro.

Compartir en redes sociales:

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Artículos Relacionados: