Llamado a la unidad de todos los sectores y a la movilización para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en el Paraguay

La Asociación Tesâi Reka Paraguay, que articula a las organizaciones: Asociación Comunitaria Campesina del Asentamiento Arroyito – ACCA – A,  Organización Zonal de Agricultores Agroecológicos – OZAE, Organización Campesina Regional de Concepción – OCRC, Asociación Campesina de Productores Agroecológicos del Norte – ACEPAN, Asociación Campesino de Productores Alternativos y Ecológicos de la Colonia Luz Bella – ACPAE, Asociación Campesina De Desarrollo Integrado – ACADEI, Asociación de Pequeños Productores Ko´ê Porâ, Villa Ygatymi – APPK, Organización de Desarrollo Rural del Asentamiento Mandu´ara – ODRAM, Promoción Campesina Integral de Repatriación, Caaguazú – PROCI, Asociación Campesina Indígena Popular de San Joaquín – ACIPSJ, Organización Campesina de Simón Bolívar – OCSB, Coordinación Regional de Agricultores de Itapúa – CRAI, Asociación campesina de la Colonia Libertad – ACCL y la Coordinación campesina de Itapuá – CCI se dirige al Estado Paraguayo, a las instancias Internacionales de Derechos Humanos y a la opinión pública en general, para expresar cuanto sigue: 

El Paraguay está atravesando por una crisis económica, social y política grave que repercute mayormente en la clase popular. La pandemia ha dejado a miles de paraguayos sin empleo. La pobreza va en aumento, 3/10 paraguayos están por debajo de nivel de la pobreza, y la inflación se dispara en todos los rubros. Con la suba incontrolable del combustible los rubros básicos de la canasta familiar son inalcanzables para la mayoría de la población, estamos frente al borde de una hambruna y un estallido social. 

A esta situación se suma la crisis climática producto de un modelo productivo extractivista que depreda, envenena, mata y expulsa a campesinos e indígenas de sus territorios. Recrudece la criminalización de las luchas sociales y expulsan a campesinos/as e Indígenas de sus territorios. La violación de los derechos humanos es permanente con la plena connivencia de los poderes del Estado. 

Ante estos graves problemas no se avizora posibles soluciones porque el actual Gobierno de Mario Abdo Benítez permeada por la narcopolítica se sumerge en la ineficiencia y no da respuesta a los graves problemas del país.  Teniendo en cuenta esta realidad que atenta varios derechos de la población, nos sumamos plenamente a las movilizaciones de los sectores sociales organizados y autoconvocados, y, haciendo uso de nuestro derecho constitucional, denunciamos estas graves violaciones y al mismo tiempo exigimos urgentes soluciones como: 

  • La reducción,  control y estabilización de precio de combustible.
  • La derogación de la ley Riera – Zavala (Nº 6.830/21)
  • Políticas públicas eficientes para fortalecer la agricultura campesina con enfoque sustentable.
  • La regularización de los asentamientos campesinos.
  • Garantizar a las comunidades indígenas sus territorios ancestrales. 

Sin más que agregar, levantamos nuestra bandera de lucha para avanzar hacia el anhelado sueño de hacer realidad el tekoporâ (buen vivir).

Compartir en redes sociales:

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Artículos Relacionados: