Las tormentas son una de las amenazas naturales que más daño ocasionan a las familias campesinas. La temporada más crítica cada año comienza ahora, en octubre y se extiende hasta abril. Por eso, en el Día Internacional de la Gestión del Riesgo, que se recuerda cada 13 de octubre, Tesai Reka hace un recuento de resultados en esta área a lo largo del 2021.
El objetivo de la estrategia es contribuir con asistencia técnica para que las comunidades campesinas sean más resilientes ante los efectos de las tormentas El secreto está en prepararse antes, mucho antes.
“Seleccionamos 40 comunidades campesinas e indígenas dentro de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú para trabajar nuestra estrategia en 3 niveles: comunitario, educativo y familiar”, comentó Samuel Barrios, Asesor en Gestión de Riesgo.
Cada comunidad tiene un comité que organiza, recolecta datos y trabaja activamente para generar conciencia sobre los riesgos de desastres. Dentro de los objetivos del comité está el desarrollo de diagnósticos comunitarios con la aplicación de tecnología, actualmente un 65% de estos informes ya fueron realizados y se espera culminar con la etapa para inicios del 2022.
Hay cosas concretas que las familias y la comunidad pueden hacer para reducir los riesgos: podar árboles, plantar arbustos que sirvan como cortinas rompevientos, instalar una zona segura en sus casas. Son acciones posibles y efectivas.
De las 5.000 casas que se esperan visitar para sensibilizar y evaluar el riesgo, ya se llegó al 40% en septiembre. Por otra parte, se cuenta con más de 300 promotores voluntarios/as, de los cuales el 75% son mujeres de 18 años en adelante.
Respecto a la formación, fueron capacitados más de 400 en primeros auxilios y otros temas a lo largo del año. “Estamos contentos de poder llegar a estas comunidades campesinas en situación de vulnerabilidad, ya que creemos firmemente que la educación comunitaria es el camino para la correcta gestión de riesgos”, finalizó Barrios.
Tesãi Reka Paraguay lleva adelante la Gestión de Riesgo hace más de 10 años con respuestas concretas a los desastres haciendo énfasis en la prevención y mitigación de riesgo, con un enfoque participativo e inclusivo. “La misión de TRP y sus organizaciones miembros es contribuir con medidas de resiliencia ante el cambio climático que ayuden a garantizar un futuro más seguro a las comunidades” agregó Amado Díaz, Coordinador General de Tesai Reka Paraguay. “Una comunidad organizada puede hacer mucho por sí misma para reducir las consecuencias y luego recuperarse de las adversidades”, concluyó.