A raíz de las afectaciones por los múltiples adversos (tormentas, granizadas, sequías, además de la pandemia) registrados en 2020, en el primer trimestre de este año hemos desarrollado un proyecto de emergencia que buscó contribuir en la recuperación temprana de medios de vida de grupos y familias en 40 comunidades más vulnerables (36 comunidades campesinas y 4 comunidades indígenas) en los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, con el apoyo de la Cruz Roja Suiza.
En ese marco, en lo que respecta a las comunidades indígenas, se ha llevado adelante un proceso participativo de elaboración de planes basados en consultas previas por comunidad y el análisis de necesidades de afectación y la recuperación temprana de medios de vida, fortaleciendo el respeto mutuo, el reconocimiento y la confianza hacia TRP como una organización que promueve la interculturalidad y la resiliencia comunitaria.
En la Comunidad Tapyikue (Pueblo Mbya Guaraní) de Naranjito, Gral. Resquin fueron beneficiadas a 68 familias con kits de alimentos, además, se contribuyó con el fortalecimiento de los medios de vida con la compra de animales mayores, mejora de alambrado, motosierra para elaboración de leñas de árboles caídos, entre otros insumos.

En la Comunidad Koe Poty (Pueblo Ava Guaraní, también de Naranjito fueron beneficiadas 26 familias con insumos para la recuperación y fortalecimiento de las huertas familiares, que actualmente están en un proceso de instalación y realizando las primeras siembras.


En la Comunidad Joyvy Koery (Pueblo Ava Guaraní) de Canindeyú, fueron beneficiadas 29 familias con kits de alimentos e higiene, animales menores (cerdos y gallinas criollas) contribuyendo así en la seguridad alimentaria, recuperación y fortalecimiento de los medios de vida.

En la Comunidad Kavajú Paso fueron beneficiadas 65 familias con el acceso a agua potable, el proyecto facilitó la instalación del tanque de agua y la red principal, la municipalidad de Ypehu con la instalación de la red domiciliaria y los miembros de la comunidad con la mano de obra. Hoy en día las familias cuentan con agua después de 70 años, después de haber consumido agua contaminada por agrotóxicos y desechos.


En lo que respecta a las comunidades campesinas, fue oportuna y pertinente la metodología CASH TRANSFER en modalidad no condicionada, logrando cubrir parte de las necesidades de las familias más afectadas y vulnerables de cada comunidad, brindando la posibilidad de que las familias administren el recurso recibido estableciendo de manera autónoma las necesidades más urgentes y prioritarias.


Desde Tesãi Reka Paraguay agradecemos a los promotores voluntarios, técnicos, organizaciones de base, comités comunitarios de Gestión de Riesgos por los trabajos realizados, a fin de aportar un granito de arena con todo lo que conllevo este proyecto.